TRIADA VÉRTICE EPISODIO 4: TITANES PARA DESPUÉS DE UNA GUERRA 35 páginas (glups) PÁGINA 1 Splash page. Seguimos potenciando lo erótico en los tebeos de superhéroes. EL GAVILÁN incorporado en la cama, con las piernas por fuera, desnudo pero con los menudillos y supongo que las piernas cubiertas por las sábanas, el pelo esta vez suelto, sin la coleta. Se lleva la mano a la cabeza, o al entrecejo. Detrás, en plan gato ronroneante, tendida en la cama junto a él, una mujer negra de aspecto absolutamente sensual, a la que sí vemos en bolas totales (somos unos machistas), incluso con pelo felpudil si hiciera al caso. En el fondo la viñeta es la típica splash de una encamada de Conan (es que el Gavilán es todo un castigador). Ella le coloca una mano sobre el hombro, intentando consolarlo y/o que remate la faena. MUJER: Gavilán, ¿qué te ocurre? GAVILÁN: Yo... no, no es nada. (La mujer podría tener cierto protagonismo posterior, y sería IMÁN, la versión hispano-árabe-negro-top-model de Magneto, por lo que podría parecerse a la Imán esposa de David Bowie). Viñeta 2: Muy pequeña, un inserto en la parte inferior izquierda de la página. Primer plano del Gavilán que se cubre los ojos o la frente con la mano. GAVILÁN: Si pudiera librarme de este maldito dolor de cabeza.... PÁGINA 2 Entramos en un flash-back del pasado de Flechita, contado como si fuera un tebeo de Paracuellos de Carlos Giménez. Sería una parrilla total de viñetas en 2 páginas, estilo Carlos. Hay una pega: el formato revista permitía a Giménez nada menos que 20 viñetas por página, en cuatro tiras de cinco viñetas; eso sí, sin espacio para el recuadro entre viñetas. Nosotros, siguiendo algunos episodios de Auxilio Social, donde la cosa quedó menos asfixiante, vamos a dejarlo nada más que en 16 viñetas por página, ahí es nada (cuatro tiras de cuatro viñetas cada una). Se trata de un homenaje y tal, con lo que supongo que se pueden fusilar viñetas por la misma cara. Te las indico a modo de referencia, por si acaso. VIÑETA 1 El exterior del Hogar de Auxilio social, el muro, los árboles. En el muro escrito aquello aquello de "Auxilio Social" y el logotipo ese de la mano cargándose la serpiente. En plano más cercano, el cartel casi cuadrado con el yugo y las flechas y el nombre JARACUELLOS. (Auxilio Social, página 20, última viñeta) VIÑETA 2 La bandera con el águila, en primerísimo plano, ondea ocupando toda la viñeta. (Auxilio social, página 56, penúltima viñeta) VIÑETA 3 El asta de la viñeta, alzándose al aire, con su pedestal y todo. El niño muy pequeño delante, tocando la trompeta. (Auxilio social, página 56, antepenúltima viñeta) TEXTO: Es curioso. Sobre todo recuerdo el calor del patio. Y la sed. VIÑETA 4 Acercamiento al niño que toca la trompeta. Es Flechita antes de serlo. Unos diez o doce años, rubio, bien peinado. No sería el típico niño-víctima de Giménez sino más bien el guapete, el enchufado (el jamao, que dice él). No tiene por qué tener rasgos de niño malo, pero sí de repeinado (ver personaje Angelito de la Fuente de "Los tebeos del Jamao", el Rafa de "El Concurso" o incluso el niño delator del episodio 1953 (primero de Paracuellos). (La viñeta sería la portada de segunda edición de Paracuellos). TEXTO: Y el sabor metálico de la boquilla de la corneta. VIÑETA 5 Los niños en fila. (Paracuellos, página 38, viñeta 1). VIÑETA 6 Primer plano de la mano con el cigarro del mando de Falange. Ante él, el niño de la trompeta. (Paracuellos, página 24, viñeta 6) NIÑO: Sin novedad en la primera, segunda y tercera. VIÑETA 7 El niño de frente. Detrás, la mano con el cigarrillo, la camisa azul, el cinturón plateado con el cangrejo (o sea, el yugo y las flechas). Paracuellos, página 3, viñeta 18 HOMBRE: Muy bien, rompan filas TEXTO: Aun en el hospicio, tuve suerte. Era un "jamao". VIÑETA 8 Los niños corriendo, jugando a la pelota, a las canicas, etc. (Auxilio social, página 77, última viñeta, condensada) TEXTO: A mí me apreciaban todos. VIÑETA 9 Plano lejano. La puerta del hogar, vista desde dentro. Hay una silueta recortada en ella, un hombre. (Auxilio social, página 52, última viñeta) TEXTO: Sé que otros no lo pasaron tan bien. VIÑETA 10 Primer plano. El hombre enciende un cigarrillo. Es Lince Dorado de joven. Rubio, con patillas, el pelo más corto. Camisa con cuellos grandes y abiertos, corbata si se ve con espirales y cosas así de sesenteras. Estaría fumando un BISONTE, si es que se llegara a ver la cajetilla. Supongo que podría parecerse a Dientes de Sable. La idea es que viene a llevarse a un niño para... ejem, nunca se sabrá para qué. VIÑETA 11 Otro primer plano, el del niño elegido para ser "adoptado" o lo que sea. Un niño vulgar, orejudo, el típico de Giménez. Los ojitos entre espantados y sorprendidos. Gesto de decir ¿yo? (Auxilio social, página 63, viñeta 12) TEXTO: A veces, algún niño salía del Hogar. VIÑETA 12 Típica viñeta de silencios según Giménez. Dos golondrinas volando en el cielo. TEXTO: Y ya no lo volvíamos a ver. VIÑETA 13 Viñeta más alargada que las otras (y así sólo se dibujan 15). Los niños sentados leyendo tebeos. Al menos, el que lee el tebeo es Flechita. El tebeo no es apaisado, ojo, sino tipo novelita vértice, pero sin lomo. Para continuar homenajeando, debe verse claro que es GRINGO, y así se nota que estamos como mínimo en 1964. Otro niño come una manzana. El tercero juega a las canicas. Uno de los niños tiene el brazo levantado y le está diciendo a Flechita que lo llaman de otro sitio. (Auxilio Social, página 78, ilustración o página 30, última viñeta) NIÑO: ¡Lázaro! ¡Lazarito! ¡Que dice el dire que vayas a verlo cagando leches! VIÑETA 14 Flechita, entre sorprendido y acojonado, que camina hacia donde le llaman. (Auxilio social, página 20, viñeta 11) TEXTO: No creí que nadie viniera a buscarme jamás. ¿Qué era yo sino otro huérfano? VIÑETA 15 El niño Flechita sentado en un banco, a la espera de entrar en despachos de directores o así. Reminiscencias, supongo, de Norman Rockwell. En la pared, sobre él, el crucifijo y los retratos de Franco y J.A. (Auxilio social, página 20, viñeta 3) PÁGINA 3 VIÑETA 1 La cabeza de niño, de espaldas. Frente a él, de pie o sentado, el típico facha de la época, bigotito, gafas. Vamos, Lopez Vázquez antes de volverse progre (y muchííísimo antes de volver al PP). TEXTO: El olor a tabaco negro. A uniforme y correajes, como siempre. VIÑETA 2 Primer plano del director. Sonríe con una sonrisa falsa. DIRECTOR: Pasa, chaval. Un señor muy importante ha venido a verte. VIÑETA 3 La cámara se coloca al lado del director y sólo vemos la mano del Capitán Furia, el cigarrillo que podría estar fumando, la correa. TEXTO: Y la colonia desconocida de una figura de leyenda. VIÑETA 4 Primer plano del Capitán Furia. Lo vemos recortado contra la ventana, a contraluz, por lo que de momento no vemos sus rasgos. Sólo el pelo bien recortado, la frente noble. Si hubiera espacio, detrás, el retrato de José Antonio (la idea es esa, que el niño por una alucinado momento cree ver a J.A. en persona) FURIA: ¿Lázaro Jiménez? ¿Ese es tu nombre, muchacho? VIÑETA 5 Primer plano del niño, acojonado, pero intentando mantener la seguridad. Acaba de tragar saliva antes de contestar. LÁZARO: No. Me llamo Juan Pedro. Juan Pedro Lázaro Jiménez, señor. LÁZARO: P-para servirle a Dios y a usted. VIÑETA 6 Otra vez Furia en escorzo. Ahora se ha llevado el cigarillo a los labios y es el humo el que impide que le veamos el rostro. FURIA: ¿Y la patria, Juan Pedro? ¿Estarías dispuesto a servir a la patria? VIÑETA 7 El niño en plano general. De frente o de espaldas, da igual. Plano algo picado. Absolutamente indefenso ante lo que se le viene encima, que puede ser de todo. LÁZARO: S-sí, señor. Cla-claro. VIÑETA 8 El director sentado, con los brazos sobre la mesa en actitud de eso, de director o de cura. Detrás, o a un lado, la sombra de Furia. FURIA: El señor director me ha dicho que tienes cualidades... algo especiales. VIÑETA 9 Acercamiento a las manos del director. Sobre la mesa, puede verse papeles patrióticos (el libro EL ALCÁZAR NO SE RINDE, por ejemplo, o la novela RAZA), o incluso algún tebeo de FLECHAS Y PELAYOS, que son las lecturas que Flechita niño leería en el Hogar, o mejor aún de EL PILAR (apaisado, esta vez). El Pilar sería un superhéroe falangista cien por cien, Alfredo Mayo. Podría tener un uniforme basado en el de la Legión, con el gorrito ese del que cuelga la borlita. DIRECTOR: Y no hay nadie en el Hogar más identificado con la causa. VIÑETA 10 Plano detalle de la mano de Furia sobre el cinturón, y el correaje. FURIA: Jóvenes sanos y responsables como tú son lo que estamos buscando. VIÑETA 11 La mano de Furia se posa sobre la bandera roja o gualda, o sobre un típico mapa escolar. Tiene guantes. FURIA: Nadie es pequeño para servir a la patria, Juan Pedro. Por eso vuelvo a preguntártelo. VIÑETA 12 Furia avanza un paso hacia el niño. Plano medio, o primer plano algo distante. Seguimos sin verle claramente el rostro. FURIA: ¿Estarías dispuesto a darlo todo por ella? VIÑETA 13 Plano detalle. Viñeta de silencios. El niño observa las relucientes botas de caña alta de Furia. El coco del niño puede verse o no. Lo importante son las brillantísimas botas. VIÑETA 14 Primer plano más cercano de Furia. Pero sin verle bien el rostro todavía. FURIA: ¿Hasta la última gota de sangre si fuera menester? VIÑETA 15: Primer plano o plano medio del niño, serio, resuelto, casi en actitud de firmes (pero sólo casi). El plano sería un pelín desde abajo. Lázaro: Sí, señor. Hasta la última gota de sangre. VIÑETA 16 Ahora sí, primer plano de Furia, donde le vemos la cara, el pelo repeinado y supongo que, para dar mayor impacto a la escena, la máscara. NO tiene bigote, y es moreno. O sea, Roberto Alcázar. Sonríe tranquilizador. FURIA: No tengas miedo, muchacho. Nunca tengas miedo. PÁGINA 4. 1. La última viñeta del tebeo anterior, pero en pequeñito. Lázaro con el bastón, bajo la farola, contemplando el edificio de Lince Dorado. Pon a Lázaro vestido de traje chaqueta, pero que no sea el de espiguillas, que parece que los funcionarios no tienen más que para comprarse uno. Un traje oscuro es lo que pega. TEXTO: Nunca tengas miedo. 2. Plano cenital. Lázaro, empequeñecido y cojeando, cruza la calle por el paso de cebra. TEXTO: Más fácil decirlo que hacerlo, Capitán. 3. Lázaro llama a la puerta, que es lujosa y cara, nada que ver con el portón de la casa de la doble escalera. Deberíamos ver algún logo reconocible en la puerta: LEONARDO DOMINGUEZ, S.L., o algo así. El logo podría tener la figura estilizada, en plan Puma o Adidas, de un lince saltando. 4. Una mujer vestida de criada (como Petra criada para todo, pero joven y con muy buenas piernas dentro de una minifalda por encima de la rodilla), abre la puerta. Cofia blanca y todo eso. 5. La criada conduce a Lázaro por un largo pasillo, hacia el interior de la casa. 6. Idem. Ahora vemos que pasan ante un cuadro. Saturno devorando a sus hijos, de Goya. 7. Petra abre la puerta del despacho. La vemos sujetando para Lázaro la puerta, con la mano abierta. Al fondo, sentado en su mesa, con los codos apoyados sobre la superficie y las manos unidas, en escorzos y sombras, Lince Dorado. LINCE: Gracias, Petra. Puedes dejarnos. PÁGINA 5. 1. Lince Dorado sentado en su mesa. Lo vemos relajado, peinado. Se supone que han pasado bastantes minutos desde su arrebato homosexual-bestiajo del número anterior y ha tenido tiempo de controlarse y cambiarse de ropa y acicalarse. La viñeta está vista desde el punto de vista de Lince en la mesa. Puede haberse girado para que no lo veamos de espaldas, como si fuera a levantarse dentro de poco (y así los sentamos después en otro sitio, que la conversación entre ambos será una pelea verbal sin puñetazos). De pie, frente a él, tieso como Miguel Boyer, Lázaro. La idea sería como en "El silencio de los Corderos", el encuentro entre una Clarice Starling absolutamente acojonada que oculta su pavor (Lázaro) y un caníbal inteligente y peligroso que parece el tipo más elegante y más educado del mundo pero al que uno no puede dar la espalda. Por cierto, obviamos toda la decoración de "realidades de otros tebeos/coleccionismo de concurso" que mostramos en Iberia sobre Lince Dorado. Los chistes hacen gracia una vez y, además, siempre podemos decir que LD recibe a Lázaro en otro despacho. Si quieres, pon un solo ejemplo, pero distinto a lo ya mostrado, y en otra postura (adornando la mesa), no en ámbar en la pared. La piedra con el suicidio del Capitán Furia la sacará de un cajón y se la mostrará a Lázaro poco después, o sea que tampoco aparece por aquí de momento. En algún momento de la conversación podríamos ver que Lince Dorado tiene en algún lugar del despacho, como Arturo Fernández en "La casa de los líos", una foto donde le da la mano al Rey. LINCE: Tú dirás, Juan Pedro, a qué debo el honor de esta visita. 2. Primerísimo plano de Lázaro. Serio. Ceñudo. Enjuto. Podríamos ver en sus ojos una levísima chispa del poder de convicción empática perdido. LÁZARO: Quiero que me devuelvas a mi hija. 3. Sonriendo, como Clint Eastwood, Lince Dorado enciende un habano. Pertegás. El paralelismo entre esta viñeta y la de las páginas anteriores, cuando lo vimos de joven ir a recoger a un niño al Hogar de Auxilio Social, debe quedar clarísimo. LINCE: Ah, siempre perdiendo cosas, mi buen amigo. LINCE: Tu compañero, tu esposa, ahora tu hija... 4. Lince exhala una vaharada de humo directamente a la cara del otro. LINCE: ¿Qué te hace pensar que yo puedo saber dónde está? LINCE: Las muchachitas no son precisamente mi... alimento. 5. Lázaro espanta el humo con un gesto cortante de la mano. No ha perdido la compostura, ni la perderá en gran parte de la conversación. LÁZARO: Mi hija fue secuestrada por Gavilán. LÁZARO: Y sé que Gavilán es tu mano derecha. LÁZARO: Sin pruebas, naturalmente. 6. Primerísimo plano de los ojos de Lázaro. Tristeza, tensión. Quizá la viñeta debería ocupar toda la parte inferior de la página. LÁZARO: Después de dos días sin contacto con mi pareja de agentes libres, decidí venir a verte. PAGINA 6 1. Primerísimo plano de la sonrisa de Lince Dorado. Podríamos ver los colmillos algo más afilados de lo normal. Sería una viñeta estrechita que ocuparía toda la parte superior de la página. LINCE: Ah, es verdad. Nunca es bueno utilizar para asuntos privados a nuestros enlaces gubernamentales. 2. Viñeta grande, ocupa el resto de la página. Estigma luchando por su vida contra los ectoplasmas que surgen de las paredes. Perspectivas rotas, iluminación fantasmal. Como siempre, alguna losa encendida con un trozo de realidad de otros mundos... o de éste. Puedes poner alguna viñeta de Fonteriz con las escenas del Burlador, pongo por caso. Estigma pelea tal como si fuera Conan en uno de los pasadizos tipo torre del elefante y tal. El sable de luz en la mano izquierda. Los ectoplasmas son, se dice luego, los espectros de la gente que ha intentado entrar en la casa a lo largo de los siglos y se han quedado allí. Todavía intentan escapar, y eso es lo que hacen, no proteger precisamente las dos escaleras. Puedes jugar con las formas y ropas fantasmales que llevan: un legionario romano, gente de aspecto normal, otros con ligero sabor a superhéroe, soldados de la Guerra de la Independencia, milicianos, niños... LINCE (recuadro en off, arriba a la izquierda): Qué irónico que tú y yo tengamos a la misma gente trabajando a nuestras órdenes, ¿verdad? Los textos de Estigma, como siempre, van sobre fondo negro. TEXTO: ¿Es posible que la mente de Gavilán me engañara? TEXTO: Vinimos a esta casa de arquitectura desquiciada intentando canjear algo de ella a cambio de Cascabel. TEXTO: Pero la escalera doble no tiene principio ni fin. TEXTO: Temo que la trampa se ha cerrado. PÁGINA 7 1. Estigma lanza un mandoble y rompe a uno de los ectoplasmas, como si fuera una nube. TEXTO: Con nosotros dentro. 2. Roto en dos mitades, o con el tajo que lo rompe en dos (supongo que en diagonal), el ectoplasma se abalanza y coge a Estigma por la mano. TEXTO: No soy dura. TEXTO: Tengo una buena coraza. 3. Las uñas del ectoplasma se hunden en la cara de Estigma, que grita. TEXTO: Y a veces se rompe. FFXX: AAAAIEEEEE! La onomatopeya, el grito de dolor de Estigma, se transmite de una viñeta a otra, es decir, de una escalera a la contigua, con lo que conectamos con Mihúra. 4. Espectacular y tal. Mihúra se zafa de los ectoplasmas que pudieran quedarle encima desde el número anterior. Debe entenderse, supongo que porque gira la cara hacia la pared, que habla con Estigma. MIHÚRA: Sí, ya sé que no es agradable. MIHÚRA: Pero ahora mismo tengo ocupada la mano de firmar, ¿vale? PÁGINA 8: 1. Muy brutal, por primera vez vemos a Mihúra usar el cuerno con todas las de la ley: aplastando con él contra la pared la cabeza de uno de los ectoplasmas, cuyos "sesos" se espachurran transparentes como si fueran gelatina, silicona o pompas de jabón. Sensación de mucha velocidad, de mucho movimiento. MIHÚRA: Por menos que esto me metieron en el maco, fantomas. FFXX: THUU-D-D-D! 2. Haciendo uso de la otra mano, Mihúra logra agarrar la cara fantasmoide. MIHÚRA: Hace pupa, ¿verdad? 3. La cara se disuelve entre los dedos de Mihúra. MIHÚRA: No sé qué cojones hay en esta keli, pero debe ser de categoría . 4. Plano detalle de la cara de Mihúra que se aparta un mechón de pelo de los ojos, o se suena la nariz o se frota la boca, gesto típico de boxeador. MIHÚRA: Menudos seguratas. Ni los de Esabe. 5. Dos o tres ectoplasmas envolviendo a Mihúra, una vez más en plan duendes o monstruos de tebeo de Conan. MIHÚRA: Vale, vale, si os ponéis así, me daré el piro. MIHÚRA: Siempre que me digáis dónde está la puerta. PÁGINA 9 1. Cambio de escena. Lince Dorado y Lázaro se han sentado en sendos un sofás. Ante ellos, inclinada, viéndole el escote, la tal Petra que deposita sobre una mesa de café una bandeja con una botella de coñac Napoleón y dos globos (no los pechos, las copas esas enormes). Lince Dorado, lo vemos a lo largo de toda la escena, está relajado, satisfecho de sí mismo, incluso fumando un puro. Lázaro está tenso, seco, apoyado de vez en cuando en su bastón. El detalle principal de la escena sería eso, el escote y la hermosura de Petra. LINCE: Excelente idea, Petra. 2. Primer plano o plano medio de Lince con el globo de coñac en la mano. Sonríe como Jesús Gil. LINCE: Nuestras vidas están llenas de paradojas, Lázaro. LINCE: ¿Quién nos iba a decir que después de tanto tiempo ibamos a acabar en el mismo barco? 3. Lázaro no toca la copa. Tieso, hierático. LÁZARO: Sí, has jugado tus cartas mejor que yo. LÁZARO: Por el momento. 4. Lince de perfil, o en tres cuartos, o como sea que se pueda plantear una conversación sin aburrir hasta las pulgas. LINCE: ¿Detecto una nota de sarcasmo en tu voz? LINCE: ¿O es una amenaza? 5. Acercamiento a la cara de Lince. Ahora ya no sonríe. LINCE: Durante años, los dos hemos sido marionetas del poder. Ahora, por fin, somos el poder. 6. Alejamiento de la escena. Comenzamos un flashback. LINCE: Y ambos hemos surgido prácticamente de la nada. PÁGINA 10 1. El flashback del pasado entrevisto de Lince Dorado empieza aquí. Todas estas viñetas deberían tener una cualidad especial, que fuera luego reconocible (luego, no ahora) como pertenecientes al cristal de realidades. Vemos un hombre que da una bofetada a una mujer embarazada. Escena brutal. El hombre es sucio, en camiseta, los ojos enfebrecidos. La mujer, poco menos que igual, el pelo en greñas. Hay unos cuantos niños (deben ser cinco, pero no importa que no se vean todos) desperdigados por una habitación sucia y repugnante, una chabola. Todo muy neorrealista italiano, muy años cincuenta. 2. Otra escena de brutalidad. En sombras, el hombre que está violando a la mujer. Vemos a un niñito rubio y con churretes (Lince Dorado de bebé, qué tierno), que llora espantado ante lo que está viendo. La silueta en sombras de la mujer no debe dejar dudas de que estamos viendo ni más ni menos que una escena de violencia. 3. La mujer, a su vez, da luego una bofetada o una patada al niño, para que se calle (qué dramón) 4. Ha pasado el tiempo. Unos niños juegan al futbol o se pelean directamente en la calle. Sentado, un pelín más mayor ya, Lince Dorado que saca unos billetes o unas monedas de una cartera que, evidentemente, ha robado. La idea es que, desde chiquitino, Lince no se relacionó con los chavales de su edad y tuvo que dedicarse a delinquir, ignorando aquello de "triste es de pedir, pero peor es de robar". Lince, por cierto, sonríe. 5. La mano exánime de la mujer colgando de la cama. El niño, ya de unos doce añitos o así, la contempla en escorzo. No debe quedar duda de que la mujer ha muerto hecha una piltrafa. 6. El hombre con la cabeza apoyada en una mesa. Hay una botella de pie y otras dos volcadas a su lado. El hombre duerme la borrachera. Ante él, y ahora sí lo vemos bien, el niño que observa. Es vino peleón, no coñac el Burlador (que nos vamos a poner más pesaos con eso que los de Warner con la marca Acme) 7. La mano del Lince niño que coge la botella. PÁGINA 11 1. Lince niño rompe la botella contra el canto de la mesa. 2. Lince niño alza la botella rota. Vemos los afilados fragmentos de cristal. 3. Líneas de movimiento. Un borrón apenas discernible que indica el tajo. 4. Primer plano del hombre, los ojos espantados, la mano que intenta retener la sangre desbocada de la garganta (y la sangre debe verse) 5. El hombre caído, una mano suplicante que se agarra a los fondillos de los pantalones del niño. 6. Primer plano del niño. Rubio, cruel, el pelo desaliñado, las cejas parriba. No sonríe, ni llora ni nada. Más seco que Darth Vader un día de misa. 7. Plano general. Como Luke Skywalker ante la granja ardiente de sus tíos, Lince de espaldas contemplando cómo la chabola arde. Para que veamos que es él quien ha iniciado el fuego, puede tener una lata de gasolina en una mano. Plano algo lejano. PÁGINA 12 1. Lince Dorado adulto contempla pensativo la botella de coñac que tiene en la mano. Ponemos de momento final al flashback (y de paso plantamos la sutileza de que es ese momento de instrospección ante un reflejo lo que causa que el instante quede grabado en la piedra de realidades, que es el leif motiv de las historias cortas que pretendemos incluir en Laberinto Presenta). LINCE: Tantos recuerdos... 2. Primerísimo plano. La mano de Lince sirviendo una nueva copa de coñac. LINCE: Nuestras vidas han corrido paralelas, Lázaro. Los dos sobrevivimos hasta la adolescencia siendo huérfanos. 3. Otro flashback. De nuevo la puerta del Hogar de Auxilio Social. TEXTO (VOZ EN OFF DE LINCE): Tú, como siempre, a costa del estado. 4. Lince jovencito, como de unos veinte años o poco menos. Vestido muy pop, como ponía Carlos Giménez a los personajes de Ray 25 o Delta 99: pantalones de campana, pelos a lo Skywalker, patillas a lo Dientes de Sable, un foulard larguísimo y finísimo al cuello, camisa con chorreras... Todo muy en plan Ballet Zoom, muy discreto. Lince puede tener un palillo en la boca, en plan macarra. Puede estar robándole a alguien a punta de navaja, o sacudiendo a una puta para que le suelte la pasta. TEXTO (VOZ EN OFF DE LINCE): Yo, por mi cuenta. 5. Lince Dorado joven ante un espejo. Puro retrato de Dorian Grey. Lo vemos hermoso y juvenil, pero una de sus manos es una garra. TEXTO: Y los dos fuimos portentos... seres diferentes. 6. Lince convertido en hombre-lobo bestiajo y blanco, se mira horrorizado. A sus pies puede haber un cadáver (lo ideal sería, of course, el niño que sacó de Jaracuellos) 7. Lince se carga el espejo. Vemos las esquirlas saltar hacia nosotros. TEXTO: Costó tanto dominar ese inconveniente... PÁGINA 13 1. Primer plano de Lázaro. Muy cerrado. LÁZARO: Yo nunca he sido como tú. 2. Flashback del pasado de Flechita. Lo vemos sacudiendo un puñetazo atronador, con nudilleras, a alguien. El niño enmascarado sonríe con muchísima cara de mala leche, los ojos brillantes. LÁZARO (voz en off): Nunca he sido un monstruo. 3. Primer plano del Lince. Serio, más reflexivo que antes. LINCE: Todos lo somos, en un sentido o en otro. 4. Otro flashback. Ahora es Lince Dorado quien se carga en plan hombre lobo a alguien (¿un guardia civil de aduanas?). TEXTO (LINCE en off): Pero es cierto. Tú contabas con esa maravillosa capacidad de... persuasión. 5. Plano medio de Lince. Ahora sonríe socarrón. LINCE: Mientras que yo... Me pregunto cómo lograbas quitarte de encima a tu capitancito enfurecido. 6. Flashback. Plano medio de Flechita y Furia, jóvenes y sonrientes. Furia señala hacia adelante, en pose de señalar hacia el futuro. Todo muy OJE. 7. Primer plano de Lázaro. Ahora se ha cabreado un poco (el cabreo más gordo vendrá luego) LÁZARO: Creía que habías dejado esas estúpidas insinuaciones atrás. No calumnies a un cadáver. LÁZARO: ¿Cómo lo hiciste tú? PÁGINA 14 1. Seguimos con el rollo conversacional. Plano medio, tomado un pelín desde abajo, de Lince Dorado. Se señala con una mano el pecho. Sonríe burlón, sabiendo que al final de la conversación logrará sacar a su enemigo histórico de sus casillas. LINCE: ¿Otra vez me acusas? Todo el mundo sabe que el heroico Capitán Furia se suicidó. Como un hombre. Más o menos. 2. Lázaro se pone de pie, con cierta dificultad por aquello del bastón. Acusa al otro. De Lince podríamos ver sólo un escorzo. LÁZARO: Fuiste tú. No tengo pruebas, pero sé que lo planeaste, Leonardo. Fue una trampa. LINCE: ¿Crees que yo lo asesiné? Vamos, Flechita. ¿O debo llamarte sólo Flecha? 3. Lince se da la vuelta y abre una caja fuerte de la pared. LINCE: Soy más sutil que eso. Lo creas o no, aprendí mucho de tu capacidad de seducción. LINCE: Es verdad que tu... mentor se suicidó. Toma. ¿Quieres verlo? Lo tengo aquí. 4. Primerísimo plano. Las manos de ambos. Lince entrega a Lázaro el regalito envenenado de la piedra de realidades con el suicidio de Furia. 5. Plano subjetivo. Las dos manos de Lázaro sujetando la piedra, que es negra y lustrosa, como pizarra metálica. Dentro vemos al capitán Furia, en un primer plano. Muy triste. 6. Seguimos dentro de la piedra. Furia se quita la máscara. 7. Dentro de la piedra. Furia cuelga un teléfono. 8. Dentro de la piedra. Furia, desesperado, coge un arma. PÁGINA 15 1. Plano americano. Viñeta más o menos grandecita. Lázaro de pie, de frente al lector, con la piedra entre las manos. El gesto descompuesto. Detrás, inmenso, malévolo, sonriente, Lince Dorado que podría estar mirando por encima de su hombro, incluso poniéndole una mano encima del ídem. LÁZARO: El dolor, tan grande. La desesesperación... LINCE: Es una piedra de realidades. Dentro de la superficie hay imágenes. Y las imágenes transmiten sentimientos. 2-3-4. Sucesión de viñetas de dentro de la piedra, donde vemos cómo Furia se mete la pistola en la boca y se pega el tiro. 5. Primerísimo plano de los ojos de Lince. LINCE: Ahí tienes el final de tu glorioso Capitán. Un tiro en la boca. Por su propia mano. 6. Primerísimo plano de la boca de Lince, los dientes puntiagudos. Sonríe. Contraste total entre lo que siente Lince, que es puro goce, y lo que siente Lázaro, que es la desesperación total de Furia en el momento de su muerte. LINCE: No pudo soportar que todos supieran lo que era. 7. Lázaro se da la vuelta, apartando la piedra de sí como Cristo el cáliz. LÁZARO: ¡Calumnias! ¡Nada más que calumnias! Esta piedra puede ser real, pero todo lo demás es un fraude. PÁGINA 16 1. Lince Dorado en plano medio, los dos puños apoyados sobre la mesa. Levanta la voz, pero tampoco está demasiado cabreado, porque entonces se convertiría en monstruo. Yo más bien lo pondría algo burlón, para contrastarlo con la perorata. LINCE: ¿Quién es un fraude, Flechita? ¿Yo? ¿Un paria surgido de la nada, explotado por los poderosos hasta que pude salir de ese círculo sin fin? 2. La mano de Lince que acusa (no creo que haga falta de todos modos), y Lázaro de pie, cabizbajo, los puños cerrados. LINCE: ¿O tú? ¿Un ciego servidor de un régimen viciado que ahora se pone la careta de demócrata? 3. En pura pose Stan Lee, Lázaro en plano medio, cabizbajo. Detrás, en silueta sin sombras, las otras dos o tres versiones juveniles de Flechita, saltando y tal: Flechita, Flecha Azul y Flecha, cada una algo más mayor. Inventa los uniformes que quieras, ten en cuenta que el tono falangista va desapareciendo de una encarnación a otra. LINCE (VOZ EN OFF): ¿Por cuántos partidos políticos has pasado, Lázaro? ¿Fueron tres, fueron cuatro? ¿Por cuántos nombres de guerra? 4. Gran primer plano de Lince Dorado. LINCE: Al menos nunca he cambiado de amo. LINCE: Sigo estando donde siempre he estado. LINCE: Sigo a la espera. 5. Viñeta de silencios. Plano general, muy lejano, de la habitación y el impasse en la conversación. 6. Primerísimo plano de Mihúra, los dientes apretados, la nariz hinchada. MIHÚRA: Se me hincharon las pelotas. No espero más. PÁGINA 17 1. Mihúra en plano americano, se gira y toma impulso, el brazo preparado para golpear. MIHÚRA: Si no me decís dónde hay una puerta... 2. Mihúra golpea con todas sus fuerzas la pared y se la carga. Hiperespectacular y todo eso. Hay fragmentos de piedra con imágenes que vuelan hacia nosotros. MIHÚRA: No hay problema. Se abre una y santas pascuas. FFXX: KRA-BOOOOM!! 3. Estigma acosada por dos o tres espectros. Detrás, saliendo de los cascotes y el agujero que ha abierto, Mihúra. MIHÚRA: El sexo de caballería al rescate, nena. MIHÚRA: Pero no me llames así. Tú dí "A mí la legión", que es lo que mola. (No, no es una errata: pone sexo, no sexto. Es un chiste malo) 4. Mihúra coge por el cuello a un fantasma y lo embarbeta contra la pared. MIHÚRA: Lo mismo no acude nadie, pero el personal se caga de espanto. MIHÚRA: No comprendo qué pueden tener contra las cabras. 5. Estigma se recompone un poco. Vemos que tiene el uniforme lleno de jirones y que, oh sorpresa, la toca está rota por un lado. Vemos así media cara de monja, con el ojo sin pupila, y la otra "normal", el pelo asomando tras la tela mística rota, el otro ojo profundamente verde. Podría haber también un rasguño en la mejilla. ESTIGMA: ¿Puedes... puedes hacerles daño? ESTIGMA: Yo no consigo tocarlos. PÁGINA 18 1. Mihúra se carga a otro espectro con el cuerno. MIHÚRA: Fui sparring de Pedrito Carrasco, nena. MIHÚRA: Ese sí que pegaba fuerte, el jodío. 2. Contraplano. Mihúra se vuelve y acaba de espantar a otro de los espectros. MIHÚRA: Lo que cambia la vida. Ahora él es peluquero y yo llevo melena. 3. Mihúra se planta, protegiendo a Estigma, que no acaba de recuperarse o trata de descifrar para qué demonios están en este sitio. Lo vemos de frente, en plan Conan, y a ella detrás, apoyada en la pared con una mano. ESTIGMA: O a lo mejor es por el metal de ese trasto. ESTIGMA: Ya sabes, como la plata con los hombres-lobo. MIHÚRA: Ya te dije que donde esté un buena chirla que se quiten las espaditas de fuego. 4. Plano medio o primer plano de Mihúra, que se gira y olisquea, mirando hacia arriba. MIHÚRA: Escucha, Estigma. Coge lo que cojones haya que chorar de aquí y larguémonos cuanto antes. MIHÚRA: ¡Porque vienen más! 5. Estigma en plano medio, de perfil, con las dos manos apoyadas contra una de las losas de la pared. Es irrelevante que se vean imágenes o no. ESTIGMA: Es esto. Tenemos que arrancar una de estas piedras. ESTIGMA: Este es el precio del rescate. 6. Estigma arranca la piedra. ESTIGMA: ¡Sea! PÁGINA 19 Splash page. Ahora que Estigma tiene la losa en la mano, el infierno se desata dentro de la escalera, y vemos como si un enorme huracán tipo efecto especial spielbergiano los sacudiera, hasta el punto de hacerlos volar. Los espectros se arremolinan, debe dar la impresión de que sufren, de que gimen. Entra una luz poderosísima por el lugar donde antes estaba la losa que Estigma ha arrancado. Los textos son ahora la voz en off de los pensamientos de Estigma, por lo que deben ir rotulados en su estilo. TEXTO: Un huracán de luz. Y viento. TEXTO: Ahora lo comprendo, lo recuerdo. Los sentidos del Gavilán se funden con mi mente. TEXTO: Estos fantasmas son ladrones anteriores, como nosotros. TEXTO: No sólo quieren impedir que nos llevemos una piedra talismán. TEXTO: Todavía sueñan con escapar de su infierno. PÁGINA 20 1. Estigma ve con horror cómo Mihura se está convirtiendo en algo translúcido que es absorbido por la pared. Viñeta estirada a todo lo ancho de la página. Mihúra con expresión acojonada. TEXTO: Y no hay salida. 2. Lince Dorado sentado en el sillón, cómodo, tranquilo, casi bonachón, incluso con las manos cruzadas sobre el pecho. Puro Jesús Gil, vamos. LINCE: Sí. Sólo a nosotros nos importa, Juan Pedro. Yo fui un delincuente y tú un fascista. LINCE: Aparentemente, los dos hemos dejado eso perdido en el pasado. En este país la memoria es fugaz. Por eso colecciono las piedras de realidad. Son tan llamativas... 3. Dos disquetes de tres y medio caen sobre la mesa. Para dar el tono futurista-tecnológico, los disquetes pueden ser de metacrilato, transparentes. 4. Lince los recoge, los observa al trasluz. Podría ser un plano detalle de la mano y el disquete, y detrás la cara del ogro, intrigado. LINCE: ¿Y esto? 5. Primer plano de Lázaro. Sombrío. Es el momento de soltar su envite. LÁZARO: Sé que has limpiado cuidadosamente todos los detalles molestos de tu vida, Leonardo. LÁZARO: En todos nuestros años de batalla, ni Furia ni yo pudimos demostrar jamás que eras el Lince Dorado. 6. Primerísimo plano de la boca de Lázaro. Hay una levísima sonrisa aflorando a su rostro. LÁZARO: Me he tomado la molestia de falsificar unos cuantos datos. PÁGINA 21 1. Viñeta estirada en vertical. Lázaro de pie, apoyado en el bastón. Algo más suelto, más relajado. LÁZARO: Sobornos, orgías, narcotráfico, estupros, francachelas, asesinatos... LÁZARO: Puesto que nadie puede arrojar una mota de polvo sobre ti, he dedicado estos últimos años a preparar un dossier que te elimine del mapa. 2. Primer plano de Lince. Mudo. 3. Primer plano de Lázaro. LÁZARO: Es falso, sí. Como tu prestigio. 4. Nos alejamos de Lince. Primer plano más lejano. 5. Nos acercamos a Lázaro. Primer plano más cercano. LÁZARO: Pero no podrás demostrarlo. Tu brillante carrera como benefactor social se acaba en estos discos. LÁZARO: No te molestes en destruirlos. Son una copia. 6. Nos seguimos alejando de Lince. Primer plano más lejano. 7. Nos seguimos acercando a Lázaro. Primer plano más cercano. LÁZARO: Devuélveme a mi hija, y podrás seguir engañando a todos algún tiempo más. LÁZARO: Un trato es un trato. (No me convence demasiado esta planificación, así que si se te ocurre algo mejor, adelante) PÁGINA 22 1. Básicamente, un retelling de donde dejamos la escena anterior. En contraplano, vemos que Mihúra sigue fundiéndose con la pared y empieza a ver que sus brazos se hacen transparentes. Estigma sigue entera, sujetando la losa contra su pecho. MIHÚRA: ¡Estigma! ¿Me estoy volviendo de... plástico? ESTIGMA: ¡La casa se cierra sobre nosotros! ¡Coge una de las losas, debe ser lo único que impide...! 2. Mihúra cae hacia atrás, agarrado a una losa que se desmorona con él. MIHÚRA: Jooooder... 3. Las tornas se vuelven. Ahora es Mihúra el trastornado en el suelo y Estigma la que aguanta de pie algo más entera. ESTIGMA: Hay que salir de aquí. No nos queda mucho tiempo. MIHÚRA: Eso es fácil de decir. ¿Tienes idea de por dónde hay una puerta? 4. Primer plano de Estigma, de perfil. ESTIGMA: Debe de haber una salida. Gavilán lo consiguió. Estos espectros, no. ESTIGMA: Y son el futuro que nos espera si no escapamos pronto. 5. Visto desde arriba, desde un agujero en el techo, vemos que alguien está observando a los dos. Lo vemos en escorzo, en sombras, o sea que no debemos adivinar todavía que es el Gavilán. GAVILÁN: Agradable perspectiva, ¿verdad? PÁGINA 23 1. Contraplano, contrapicado. Estigma y Mihúra se vuelven y ven al Gavilán asomado al agujero del techo. ESTIGMA: ¡Gavilán! GAVILÁN: ¡Hola, pareja! Veo que lo estáis pasando de muerte ahí abajo. MIHURA: Nos jodió mayo con las flores. Ahora sí que hay fantasmas en la casa. 2. Primer plano de Lince Dorado. Carcajada total, desmelenada. FFXX: JA JA JA JA 3. Plano medio de los dos interlocutores, Lince y Lázaro. LINCE: Sigues siendo tan ingenuo, amigo mío. LINCE: ¿Crees que esa información podría hacerme daño? Tengo jueces, periodistas, hasta árbitros comprados. 4. Lince con unos papelajos en la mano, membrete oficial y todo eso. Un dossier. LINCE: Y tengo algo más: Tengo a Iberia Inc. Soy accionista mayoritario, ¿recuerdas?. LINCE: Si yo caigo... ¿no caerían tus superhéroes conmigo? Piénsalo. 5. Plano muy cercano de la cabeza de Lince, de la frente para arriba. Detrás, Dolmen. Se le ve con cara de maloso, es la duda que siembra en la mente de Lázaro esa idea. LINCE: Uno de ellos tiene un pasado delictivo. ¿Quién te dice que Dolmen no está a sueldo mío, que no es mi infiltrado? 6. Viñeta panorámica de Isla Cartuja. LINCE (TEXTO EN OFF):Y tu Duna querida, que en paz descanse. Ahora es una máquina. LINCE (TEXTO EN OFF): Y las máquinas pueden manipularse. Es tan molesto ese teleportador que tanto se estropea... PÁGINA 24 1. Volvemos a la casa de las dos escaleras de las narices. Gavilán sujeta el palo de bo, las piernas abiertas sobre el boquete, y por el palo trepa Mihúra, huyendo de la debacle que hay abajo. Estigma ya está arriba, momentáneamente a salvo. A lo largo de toda la escena, hasta la salida de la casa, debemos ver un auténtico vendaval: las ropas al viento, las ráfagas de aire, cascotes que vuelan y caen del techo, las paredes que se agrietan, el suelo que se resquebraja. Es el momento final de una película de Indiana Jones, como si el templo del Santo Grial se fuera a venir engañosamente abajo. GAVILÁN: Mmm, soltar las manos. Qué tentación. 2. Primer plano muy cerrado de Mihúra y Gavilán. Mihúra ha cogido a Gavilán por la muñeca y amenaza con romperle la mano. MIHÚRA: Sí, guaperas. Puedo soltártelas... a la altura del codo. 3. Estigma se interpone entre los dos. Espeta al Gavilán con malos modos. ESTIGMA: ¿Qué vienes a hacer aquí, Gavilán? ESTIGMA: ¿Comprobar que tu trampa ha funcionado? 4. Gavilán sonríe encantador, una mano en la cabeza. GAVILÁN: Eh, tranquila, hermana. Tengo la cabeza llena de rezos en latín y de imágenes sangrantes. GAVILÁN: Todo me huele a incienso. Es cosa tuya, ¿verdad? Nuestro contacto... 5. Muy audaz, Gavilán coge a Estigma por la barbilla. Comprueba su estado, el nuevo look con medio ojo de cada forma, la toca rota. GAVILÁN: Vaya, veo que has cambiado de aspecto. No puedo decir que hayas mejorado. Quizá el pelo algo más largo... 6. Ella le da un manotazo en la mano. ESTIGMA: Todavía no has contestado a mi pregunta. PÁGINA 25 1. Gavilán se vuelve y da con el palo de bo a unas figuras ectoplasmáticas que, más desesperadas que nunca, tratan de escapar con ellos. Se supone que el palo tiene los dos extremos de metal, claro. GAVILÁN: Está visto que lo tuyo son las encíclicas, no la estrategia. GAVILÁN: Para escapar de aquí entero, hay que tener un plan de entrada y otro de salida. 2. Gavilán lanza la garra de su puño hacia lo alto, como el Halcón, enganchándola en un saliente de la escalera desmelenada. Tras la garra, claro, el hilo nylon salvador. GAVILÁN: Como ya habréis visto, la cosa es complicada. 3. Estigma y Gavilán subiendo por la cuerda. Abajo, manteniendo a raya a los espectros a base de cornadas, Mihúra. Plano picado, puro Arca Perdida en aquello de las serpientes. ESTIGMA: Pero tú conseguiste salvar el pellejo. GAVILÁN: Sí. Una vez, cuando era jovencito e irresponsable. Como tú. GAVILÁN: Nadie está tan loco para intentar entrar aquí dos veces. Ni siquiera el jefe. Por eso nos manda en su lugar . 4. Mihúra llega adonde los otros dos, al recodo, alféizar o como queramos que sea. Gavilán pliega el bastón. GAVILÁN: ¿Te sigue gustando el flamenco pop, torito? GAVILÁN: Porque esto es como la canción, con variantes. Sólo se sale una vez. 5. Primerísimo plano de la máscara del Gavilán. En tres cuartos. GAVILÁN: Y con mucha, mucha suerte. PÁGINA 26 1. Plano general, viñeta grandota. Los tres están en un minúsculo saliente rocoso, un cacho de escalera que cuelga de la nada. Abajo, una especie de volcán incandescente. Todo muy surrealista, muy Doctor Extraño. Ectoplasmas medio sumergidos en la lava, con las manos en la cara, como derretidos, desesperados. Arriba, muy lejos, fuera del alcance, una puerta. ESTIGMA: Entonces, tú... GAVILÁN: Sí, la situación se las trae. Pero no hay más remedio que intentarlo. 2. Plano medio de Gavilán que se saca de debajo del uniforme, a la altura del pecho, un collar o un aro plano, muy parecido al bumerang circular de Xena. Podrían verse microcircuitos inscritos en el metal. GAVILÁN: Si no lo conseguimos... Bueno, ha sido un placer conocerte, Estigma. 3. Gavilán tiende el aro plano. Mira a Estigma, que lo mira a su vez. Ahora ninguno de los dos sonríe. GAVILÁN: En el sentido más amplio del término. 4. Plano detalle de las tres manos agarradas al aro. GAVILÁN: Agarráos fuerte. PÁGINA 27 1. ¿Recuerdas la explosión que creó al Duende Verde? Pues más o menos igual. Una especie de humareda, o un chisporroteo, o una bomba que estalla entre ellos. Las siluetas se difuminan, se confunden. Es, of course, el efecto de teleportación confundido por las peculiaridades de la casa. ESTIGMA: ¡VICTOR...! 2. Exterior noche. La calle, los adoquines, el empedrado, una lata de coca cola aplastada. Estigma y Mihúra en el suelo, a medio incorporar, aturdidos. No hay rastro de Gavilán por ninguna parte. Estigma ha perdido su traje de monja y la vemos de paisana total, estado en el que permanecerá hasta nuevo aviso. Estigma todavía tiene en la mano el aro plano con el que han conseguido teleportarse. MIHÚRA: Vaya, parece que por fin hemos salido del loquero. MIHÚRA: ¿Y el pajarraco con coleta? 3. Primerísimo plano de Estigma, sólo media cara, los ojos. Tiene ante ella el aro plano. ESTIGMA: No está. Debió quedarse dentro... ESTIGMA: O tenía otro medio más de teleportarse. 4. Mihúra toca a su vez el aro. MIHÚRA: Creía que sólo los pijos de Iberia podían viajar así. ESTIGMA: Al parecer, no son los únicos. 5. Cambio de escena. Volvemos con Lince y Lázaro. Escoge el plano que quieras que me estoy quedando sin ideas. LINCE: Tus disquetes falsos tal vez me puedan hacer daño. Pero el sueño de los superhéroes españoles se desmoronará si... ¿cómo dijiste? LINCE: Si soy eliminado del mapa. PÁGINA 28 1. Establishing shot de la situación. Lince tranquilo, aunque evidentemente mosca. Lázaro más serio y derrotado que se costumbre. LINCE: No, tu hija tiene un precio. 2. Lince vuelve a entrecruzar sus dedos sobre su pecho. LINCE: Y sólo tenemos que esperar al momento de cobrarlo. 3. La piedra de realidades que golpea bruscamente contra la superficie de la mesa. BOCADILLO EN OFF DE ESTIGMA: ¿Es suficiente pago? 4. Lince se medio incorpora, se vuelve. 5. Lázaro se gira también. 6. Primerísimo plano de la boca de Mihúra. Dientes apretados. MIHÚRA: Aprovéchalo, melenas. No siempre estaremos de saldo. PÁGINA 29 1. Viñeta grandota, espectacular aun en la pose. Estigma y Mihúra que, gracias al aro, acaban de teleportarse justo a la habitación. Estigma tiene todavía el aro en la mano, aunque no de forma demasiado ostentosa. Mihúra está detrás de ella, alzándose amenazador, con el cuerno plegado. Estigma, insisto, de paisana. ESTIGMA: Ya tiene la piedra de realidades. Hemos ido al archivo de otros mundos y regresado. ESTIGMA: Nuestra parte está cumplida. 2. Primerísimo plano de los ojos de Estigma. Superfríos, amenazantes. ESTIGMA: Ahora, entréguenos a Cascabel. ESTIGMA: Rápido. 3. Socarrón, seguro de su victoria, Lince Dorado admira con una mano la piedra de realidades (no hace falta que veamos su contenido), mientras que pulsa un intercomunicador. LINCE: Impresionante. Realmente impresionante. LINCE: ¿Petra? Ten la bondad de traer a nuestra invitada. 4. Plano de Lince, que se gira hacia Lázaro. LINCE: ¿Ves, amigo mío, cómo no había nada de que preocuparse? LINCE: Al final, todos quedaremos satisfechos. 5. La puerta se abre y entra Cascabel, que empuja de una patada en el culo a la tal Petra, que tiene el pelo desordenado, está atada y con la cofia como mordaza. CASCABEL: ¡Vas a enterarte tú ahora, ogro de mier...! PÁGINA 30 1. Puro duelo western. Estigma apenas la mira por el rabillo del ojo. La niña recibe el abrazo de Mihúra, la mirada de reproche de su padre. De Estigma sólo veríamos medio rostro. Los otros detrás. ESTIGMA: Silencio, Cascabel. 2. Plano medio de Estigma, frente al Lince. Lo toca de alguna manera sutil, casi imperceptible, pero debemos darnos cuenta de que en ese roce fugacísimo lee en él. Algún efecto en el contacto que lo indique. Quizá incluso incluir otra viñeta pequeñita potenciando el efecto de contacto. Para que los lectores entiendan que Estigma se está tirando un farol y lo que le dice a Lince no es porque lo haya visto en la piedra, sino porque lo ha leído en él, los diálogos de Estigma, a partir del momento del contacto, podrían ir en bocadillos negros con letras blancas, como siempre que hemos puesto antes los textos en off después de los contactos. ESTIGMA: Sí, todos vamos a quedar satisfechos, señor Domínguez. ESTIGMA: Ya tiene la piedra que quería, y nosotros a la niña. ESTIGMA: Pero la historia no ha terminado. 3. Estigma se acerca a Mihúra, quien saca de debajo de su cinturón la losa plana que arrancó en su momento. ESTIGMA: Entramos en la biblioteca de realidades en busca de una piedra de espejo. ESTIGMA: Y trajimos dos. 4. Estigma le entrega la piedra a Lázaro. No llegamos a ver su contenido. ESTIGMA: Tenga, Lázaro. ESTIGMA: Es una piedra muy interesante. En ella se refleja toda la vida y milagros de un tal Leonardo Domínguez. El Lince Dorado. 5. Plano amenazador de Triada Vértice al completo. ESTIGMA: Si vuelve a interponerse en nuestro camino, si amenaza de nuevo a la niña, esta piedra será de dominio público. 6. Plano medio de Mihúra, que asoma la cornamenta asomándose a la viñeta. MIHÚRA: Y después tendrás que vértelas con nosotros. FFXX: SNICKT! MIHÚRA: ¡Eh, me moría de ganas de hacer esto! PÁGINA 31 1. Primer plano de Lince Dorado. Serio. Meditativo. Todos los silencios de la página deben servir para indicar la tensión y el paso del tiempo. 2. Plano detalle de la piedra de realidades de la mesa. Viñeta pequeña. 3. Plano detalle de la piedra de realidades que ahora tiene Lázaro en la mano. Seguimos si ver su contenido. Viñeta pequeña. 4. Los ojos de Estigma. Viñeta pequeña. 5. La mueca de Mihúra. Viñeta pequeña. 6. La sonrisita burlona de Cascabel. Viñeta pequeña. 7. Lince Dorado asiente. Lo vemos con las manos abiertas, en signo de satisfacción. LINCE: Está bien. De acuerdo. Un trato es un trato. LINCE: Todos salimos beneficiados. 8. Exterior noche. La calle. Los cuatro han salido de la mansión. Cascabel agarrada a la cintura de su padre y de Mihúra. Estigma un poco despegada del grupo. En primerísimo plano, una figura en sombras. Para ahorrar espacio, Estigma podría advertir ya la figura en sombras, y volverse hacia allí. La figura, of course, es Gavilán. CASCABEL: Y lo mejor de todo es que no sabrá nunca si su imagen está dentro de la piedra o si fue un farol de Estigma. MIHÚRA: ¿Farol? ¡Eso se llama órdago a la grande! PÁGINA 32 Me gustaría contar esta página en cinco o seis viñetas, supongo que estiradas, con la misma escena con matices diferentes. Estigma se encuentra a Gavilán, que no tiene máscara, y lo que vemos es una repetición de planos tomados desde los hombros donde se van acercando cada vez más. La idea, que en cine sería muy fácil de mostrar, es que al hilo de la conversación están a punto de besarse. Y el último momento (supongo que habría que contarlo en dos viñetas, 5 y 6), zas, Estigma se convierte en Estigma, es decir, la vemos con la toca de monja (reparada ya), dándole un corte total al Gavilán que se creía que todo iba a ser de rositas. 1. ESTIGMA: Víctor Roma. Gavilán. Veo que lograste escapar. GAVILÁN: Era necesario un plan de salida. Y yo lo tenía. Ventajas de la tecnología. 2. ESTIGMA: Sigo sin saber por qué nos ayudaste. GAVILÁN: Entonces estamos en tablas. Yo tampoco. 3. GAVILÁN: Quizá para tener el record de haber sido el único ser vivo capaz de escapar de allí dos veces. GAVILÁN: O porque no puedo quitarme esas imágenes de incienso y sangre de la cabeza. 4. ESTIGMA: Ya. Yo también miro hacia adentro y veo otra clase de sangre. GAVILÁN: Estamos condenados a entendernos, ya lo ves. 5. ESTIGMA: No. Tú estás condenado, Gavilán. Aunque estoy sucia de ti, yo lucharé por salvarme. 6. (Yo aquí pondría una viñeta de silencios antes de que reanuden la conversación) 7. GAVILÁN: ¿Volveremos a vernos? ESTIGMA: Siempre que cierre los ojos veré tu imagen. PÁGINA 33 1. Gavilán, casi en la misma posición de la escena anterior. Ella se ha dado la vuelta y se ha marchado. Gavilán podría tener en la mano el aro, que la otra le ha devuelto en algún momento no mostrado de la conversación. GAVILÁN: Yo tendré ventaja, Teresa. Tu rostro será mucho más agradable. 2. Gavilán, cabizbajo, se da la vuelta. 3. Gavilán entra en la casa de Lince Dorado. 4. La puerta se cierra tras él. 5. Plano detalle, de una cinta DAT. TEXTO: Quizá la naturaleza debería compensar los superpoderes e impedir que la gente como yo tenga hijos. 6. Plano detalle. Una mano ante un micro. TEXTO: No soy un buen padre. Demasiadas horas dedicadas al cargo, al oficio. 7. Una foto de Covadonga sobre el despacho (la vimos en Iberia Inc). TEXTO: Covadonga (Cascabel, como se quiere hacer llamar), siempre se saldrá con la suya. Imposible detenerla. 8. La foto de prensa oficial de Furia y Flechita (también la vimos en Iberia). TEXTO: Se parece demasiado a como yo era. PÁGINA 34 1. Vemos ahora que es Lázaro quien está sentado ante su mesa oficial high tec (ver referencia en Iberia). Y está grabando sus memorias secretas. Plano elevado. Viñeta más o menos vistosa. TEXTO: No, no soy un buen padre. Pero al menos he conseguido para ella los mejores tutores que he podido. 2. Flashback. Estigma cruzada de brazos, en actitud rígida, negándose a aceptar la carga de jugar a los superhéroes. Lázaro intenta convencerla. Vemos sus ojos brillantes. Detrás, Mihúra. TEXTO: Un poco de la antigua persuasión. 3. Más o menos lo mismo, pero ahora es Cascabel y sus ojos lo que llaman la atención. Se supone que Estigma ha dicho sí. TEXTO: Y la ayuda de Cascabel, que ha heredado el viejo toque. 4. Cascabel da una voltereta en el aire. Mihúra da una palmada enorme tipo Goliath a Estigma, cuya espalda se resiente. TEXTO: Los mejores tutores, sí. TEXTO: También ella tiene derecho a hacerse un nombre. PÁGINA 35 Splash page final. Los triádicos en pose a pie quieto, sin estridencias, delante de un cartel de circo. TEXTO: ¡TRIADA VÉRTICE! IDEAS PARA LA PORTADA. Es una splash page que al final acabé quitando por falta de espacio, y para que el flashback de Lince Dorado quedara en páginas consecutivas, sin volver la hoja. Sería una viñeta de composición que presentaríamos como un cartel de cine. El Capitán Furia y Flechita saltando hacia la derecha, muy apuestos y varoniles los dos. Detrás, la figura enorme de la cara de Lince Dorado. La cosa sería muy pop art, muy Steranko, muy James Bond. Una chica en bikini con un pistolón de esos todo cañón y silenciador. En un lado, abajo, más pequeño, Flechita que le da una hostia a alguien con sus nudilleras (imagino que el propio Lince), y un pequeño aparte en plan Imperio Contraataca donde Furia besa a alguna chavala, con lo que potenciamos la duda de si era homo o no lo era. Periódicos revoloteando con el titular (PUEBLO): Bomba atómica perdida en Palomares. Y en alguna parte, 25 años de paz, el símbolo aquel de la victoria que parecía una marca de herrar toros. Vamos, la versión pop art de aquella portada de Miller para el número homenaje anual al Capitán América que por dentro dibujó Byrne. --------------------------------------------------------------------------- Correo a rafaelmarin@retemail.es